Tuesday, November 11, 2014

LA TEMPERATURA EFECTIVA, CONCEPTO Y MEDICION



LA TEMPERATURA EFECTIVA, CONCEPTO Y MEDICION

José R. López, I.E.

LABORATORIO DE BIOINGENIERIA *

Boletín Científico-Técnico INDER-CUBA, No. 2 de 1988, pp 6-26

(Lo esencial de este artículo corresponde al trabajo de igual título presentado en el Primer Seminario Científico de la Sociedad Cubana de Ciencias Biológicas efectuado en Ciudad de La Habana, del 29 al 31 de Mayo de 1980).

* En aquel momento el autor trabajaba en el Centro de Investigaciones e Informática del Deporte del INDER.


* Ingeniero José R. López,
Laboratorio de Bioingeniería, Calle I # 506, P.B., Local 3, entre 23 y 25, Vedado, La Habana 4, Cuba.

RESUMEN
El calor reduce la potencia o capacidad de trabajo físico y, por tanto, el rendimiento de los deportistas dependientes de ella, tales como corredores de fondo, ciclistas, remeros y nadadores.
El intercambio térmico hombre-medio depende de cuatro factores ambientales: temperatura, humedad, radiación y viento. Desde hace décadas se proponen formas de concentrar estos cuatro factores en un solo número: la temperatura bio-efectiva del medio.
En la actualidad se acepta como la mejor aproximación a este objetivo la llamada temperatura WBGT (Wet Bulb Globe Temperature), la cual no se mide directamente, sino se calcula a partir de las temperaturas de bulbo seco, de bulbo húmedo y de globo negro.
A mediados de 1979, con el mismo objetivo, pero con un enfoque funcional, el autor diseñó un bulbo húmedo, negro y cilíndrico que, adaptado a un termómetro convencional, da una expresión de la temperatura efectiva del aire, la cual resultó casi coincidente con la temperatura WBGT, pues la diferencia promedio entre ambas fue 0.8 grado Celsius en más de mil mediciones realizadas en nuestro País.
Nuestro bulbo de temperatura efectiva reduce el número de termómetros y mediciones de tres a uno, y ahorra el cálculo. En el artículo se brinda la información necesaria para construir y utilizar el bulbo de temperatura efectiva.
PALABRAS CLAVES
Español: Temperatura Efectiva; Temperatura WBGT; Intercambio térmico; Potencia humana; Capacidad de Trabajo Físico; Rendimiento deportivo; Rendimiento del corredor.
Inglés: Efective Temperature, WBGT Temperature, Termal exchange, Human power, Physical Working Capacity, Sport performance, Running Performance.
JRL-88.02.03.Mi

Observación
Hace casi 22 años que adapté el concepto de temperatura efectiva al deporte, especialmente a la carrera de resistencia, y que desarrollé el termómetro efectivo, m
simple y tan exacto o m que el concepto de temperatura WBGT, actual norma ISO, y el juego de 3 termómetros necesario para determinarla. Yo lo he utilizado ininterrumpidamente en todas las carreras que he realizado, fueran colectivas o individuales. En todos los Maratones de La Habana y en la mayor de los de Varadero he medido la temperatura efectiva varias veces, para poder determinar la correspondiente a cada corredor. Unos pocos entrenadores de fondo principalmente cubanos, lo han utilizado y utilizan aún.
Aunque este trabajo se publicó en 1988 en el Boletín Científico-Técnico INDRER-CUBA, su circulación en el extranjero, a base de intercambio, parece que no fue suficiente, por lo cual presento aquí este resumen.
La influencia de la temperatura efectiva sobre el rendimiento del corredor de fondo fue estudiada y modelada hace años, más, no fue posible publicarla. Pero sí la utilizamos junto al entrenador cubano Julián Díaz para la preparación de los corredores cubanos Radamés González y Alberto Cuba, quienes ganaron respectivamente los maratones Panamericanos de Puerto Rico 1983 y La Habana 1991. Tal preparación especial permitía a dichos deportistas obtener altos rendimientos en condiciones térmicas muy desfavorables, superando a otros corredores con mejores marcas que ellos en condiciones térmicas favorables.
JRL-2000.06.02.Vi 10:37 amhv

Si desea el artículo completo enviar mensaje al Email del autor:
jrlopezr@gmail.com con copia a jramonlopezr@yahoo.com.mx 
------------------------------------------------------------------------------------------------
2006.12.03.D: Pasé a Word 2000, formato ISO-A5 -  Revise 141111mm
Etiquetas: Temperatura Efectiva, WBGT, José R. López, Capacidad de Trabajo Físico, Potencia Humana, Rendimiento Deportivo, Efective Temperatura,  Physical Power Capacity, Human Power, Running Performance.

Monday, December 4, 2006

Evaluación de la Aptitud Física Mediante Carrera de Longitud Autoajustable.

Evaluación de la Aptitud Física Mediante Carrera de Longitud Autoajustable

José R. López. I. E.

Centro de Investigaciones e Informática del Deporte. INDER. CUBA.*

Boletín Científico Técnico INDER-CUBA, No. 3 de 1979, pp 5-22

RESUMEN

La carrera es el ejercicio intenso más natural para el humano. Ha sido recomendada por la OMS para determinar el consumo de oxígeno máximo, el cual consideran la medida singular más representativa de la aptitud física. Sin embargo, he planteado antes que resulta más adecuado el consumo de oxígeno o la potencia máxima que un individuo puede erogar durante largo tiempo.
A velocidades bajas y medias el consumo de oxígeno aumenta casi linealmente, con la velocidad de la carrera, por lo cual resulta válido tomar la máxima velocidad promedio alcanzable en una carrera larga como medida de la aptitud física.
En tal sentido se han creado dos tipos de pruebas: las de distancia impuesta, casi siempre entre 400 m y 1 Km., y las de duración impuesta entre las cuales destaca la de 12 minutos. Ambos tipos tienen un defecto común: no propician que el sujeto realice su mejor actuación, pues para lograrlo, la velocidad ha de ser casi constante y de cierto valor, que el sujeto inexperto no sabe escoger al inicio y por lo que termina sin rendir el máximo, o se agota y tiene que reducir la velocidad.
Partiendo del concepto de índice de mérito de la carrera y de la ecuación para calcularlo: I = V * d ^ (1/n) elaborado previamente por el autor, se sugiere que el sujeto corra a velocidad constante hasta alcanzar un esfuerzo percibido o cansancio predeterminado y cercano al máximo. El índice de mérito de la carrera se toma como medida de la aptitud física del sujeto.
El método sugerido fue puesto a prueba, demostrándose que para un mismo individuo el índice varía poco aunque la distancia, siempre mayor que 1 km, varía más de una década, como consecuencia de la velocidad escogida para cada carrera.

Observación:
Tal como fue previsto, el parámetro n en las mujeres fue aumentando hasta que en 1990 alcanzó el mismo valor que el de los hombres. Actualmente utilizamos el valor 13.2 para ambos sexos y se está en proceso de determinar si ha habido algún cambio en la última década.
JRL. 2000.05.30.Lunes

* Actualmente en el Laboratorio de Bio-Ingeniería. Calle I #506 PB, Local 3, entre 23 y 25 Vedado. Plaza. Ciudad de La Habana. CUBA.

Email: jrlopezr@gmail.com

Carrera de Resistencia, Capacidad de Trabajo Físico, Aptitud Física,
José R. López, Running,Physical Working Capacity

Saturday, December 2, 2006

ECUACION PARA EVALUAR CARRERAS

ECUACION PARA EVALUAR CARRERAS

Por José R. López, I.E.¸

CENTRO DE INVESTIGACIONES E INFORMATICA DEL DEPORTE, INDER, CUBA. *

Boletín Científico Técnico INDER-CUBA, No.2 de 1979, pp 5-20

RESUMEN

A partir de las marcas mundiales de las carreras entre 1500 m y la Maratón, vigentes el 1ro. de Enero de 1979, se dedujo una ecuación en términos de distancia, tiempo y un parametro relativo al sexo, cuya evaluación para las propias marcas resulta constante para cada sexo.

Tal ecuación se toma como Índice de Mérito de la carrera o de la aptitud del corredor, y se demuestra que, aunque cada persona obtiene su índice máximo a cierta distancia individual, dicho índice varía poco aun cuando la distancia corrida sea mucho mayor o menor que la óptima, siempre que los esfuerzos realizados, las condiciones climáticas y el estado de salud del sujeto hayan sido iguales en todas las ocasiones.

Por tal razón, resulta posible calcular con bastante exactitud el tiempo que empleará una persona en correr cierta distancia a partir de la distancia y el tiempo correspondientes a una o varias carreras recientes.

El Índice de Mérito o de Aptitud permite, además, seguir la evolución de la aptitud del corredor en respuesta al plan de entrenamiento y posibilita realizar comparaciones cuantitativas directas entre carreras desde 1.5 hasta 100 Km.

JRL-1979.

Observación
La Ecuación del Índice de Mérito de la carrera es: I = V * d ^ (1/n)
Donde I es el Índice de Mérito de la carrera, V la velocidad media, d la distancia corrida y n un paržmetro sexual cuyos valores en Enero de 1979 eran 10.45 para las mujeres y 13.24 para los hombres. Tal como se previó y publicó entonces, el parámetro femenino fue aumentando de valor y ya a partir de 1990 alcanzó el valor masculino, por lo que desde entonces el paržmetro vale 13.2 para ambos sexos. En la actualidad, Mayo del 2000, estoy determinando de nuevo los paržmetros a partir de los Record Mundiales de las carreras entre 1500 m y la Maratón.

* Actualmente en el Laboratorio de Bio-Ingeniería. Calle I #506 PB e/ 23 y 25 Vedado. Plaza. C. de La Habana. CUBA.
Email: jrlopezr@gmail.com