Monday, December 4, 2006

Evaluación de la Aptitud Física Mediante Carrera de Longitud Autoajustable.

Evaluación de la Aptitud Física Mediante Carrera de Longitud Autoajustable

José R. López. I. E.

Centro de Investigaciones e Informática del Deporte. INDER. CUBA.*

Boletín Científico Técnico INDER-CUBA, No. 3 de 1979, pp 5-22

RESUMEN

La carrera es el ejercicio intenso más natural para el humano. Ha sido recomendada por la OMS para determinar el consumo de oxígeno máximo, el cual consideran la medida singular más representativa de la aptitud física. Sin embargo, he planteado antes que resulta más adecuado el consumo de oxígeno o la potencia máxima que un individuo puede erogar durante largo tiempo.
A velocidades bajas y medias el consumo de oxígeno aumenta casi linealmente, con la velocidad de la carrera, por lo cual resulta válido tomar la máxima velocidad promedio alcanzable en una carrera larga como medida de la aptitud física.
En tal sentido se han creado dos tipos de pruebas: las de distancia impuesta, casi siempre entre 400 m y 1 Km., y las de duración impuesta entre las cuales destaca la de 12 minutos. Ambos tipos tienen un defecto común: no propician que el sujeto realice su mejor actuación, pues para lograrlo, la velocidad ha de ser casi constante y de cierto valor, que el sujeto inexperto no sabe escoger al inicio y por lo que termina sin rendir el máximo, o se agota y tiene que reducir la velocidad.
Partiendo del concepto de índice de mérito de la carrera y de la ecuación para calcularlo: I = V * d ^ (1/n) elaborado previamente por el autor, se sugiere que el sujeto corra a velocidad constante hasta alcanzar un esfuerzo percibido o cansancio predeterminado y cercano al máximo. El índice de mérito de la carrera se toma como medida de la aptitud física del sujeto.
El método sugerido fue puesto a prueba, demostrándose que para un mismo individuo el índice varía poco aunque la distancia, siempre mayor que 1 km, varía más de una década, como consecuencia de la velocidad escogida para cada carrera.

Observación:
Tal como fue previsto, el parámetro n en las mujeres fue aumentando hasta que en 1990 alcanzó el mismo valor que el de los hombres. Actualmente utilizamos el valor 13.2 para ambos sexos y se está en proceso de determinar si ha habido algún cambio en la última década.
JRL. 2000.05.30.Lunes

* Actualmente en el Laboratorio de Bio-Ingeniería. Calle I #506 PB, Local 3, entre 23 y 25 Vedado. Plaza. Ciudad de La Habana. CUBA.

Email: jrlopezr@gmail.com

Carrera de Resistencia, Capacidad de Trabajo Físico, Aptitud Física,
José R. López, Running,Physical Working Capacity

Saturday, December 2, 2006

ECUACION PARA EVALUAR CARRERAS

ECUACION PARA EVALUAR CARRERAS

Por José R. López, I.E.¸

CENTRO DE INVESTIGACIONES E INFORMATICA DEL DEPORTE, INDER, CUBA. *

Boletín Científico Técnico INDER-CUBA, No.2 de 1979, pp 5-20

RESUMEN

A partir de las marcas mundiales de las carreras entre 1500 m y la Maratón, vigentes el 1ro. de Enero de 1979, se dedujo una ecuación en términos de distancia, tiempo y un parametro relativo al sexo, cuya evaluación para las propias marcas resulta constante para cada sexo.

Tal ecuación se toma como Índice de Mérito de la carrera o de la aptitud del corredor, y se demuestra que, aunque cada persona obtiene su índice máximo a cierta distancia individual, dicho índice varía poco aun cuando la distancia corrida sea mucho mayor o menor que la óptima, siempre que los esfuerzos realizados, las condiciones climáticas y el estado de salud del sujeto hayan sido iguales en todas las ocasiones.

Por tal razón, resulta posible calcular con bastante exactitud el tiempo que empleará una persona en correr cierta distancia a partir de la distancia y el tiempo correspondientes a una o varias carreras recientes.

El Índice de Mérito o de Aptitud permite, además, seguir la evolución de la aptitud del corredor en respuesta al plan de entrenamiento y posibilita realizar comparaciones cuantitativas directas entre carreras desde 1.5 hasta 100 Km.

JRL-1979.

Observación
La Ecuación del Índice de Mérito de la carrera es: I = V * d ^ (1/n)
Donde I es el Índice de Mérito de la carrera, V la velocidad media, d la distancia corrida y n un paržmetro sexual cuyos valores en Enero de 1979 eran 10.45 para las mujeres y 13.24 para los hombres. Tal como se previó y publicó entonces, el parámetro femenino fue aumentando de valor y ya a partir de 1990 alcanzó el valor masculino, por lo que desde entonces el paržmetro vale 13.2 para ambos sexos. En la actualidad, Mayo del 2000, estoy determinando de nuevo los paržmetros a partir de los Record Mundiales de las carreras entre 1500 m y la Maratón.

* Actualmente en el Laboratorio de Bio-Ingeniería. Calle I #506 PB e/ 23 y 25 Vedado. Plaza. C. de La Habana. CUBA.
Email: jrlopezr@gmail.com